PREMIO FRANCISCA DE PEDRAZA

CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

¿Qué es?

Es un reconocimiento a la trayectoria de aquellas personas, colectivos, entidades o instituciones que destaquen por su compromiso y dedicación en la prevención, erradicación y la lucha contra la violencia de género.​

¿cual es su objetivo?

Este premio es un proyecto innovador de sensibilización contra la violencia machista.

Es un acontecimiento no sólo social y reivindicativo, sino cultural, que cumple fielmente la finalidad que se propuso de acuerdo con el Pacto de Estado contra la violencia de género: fomentar y visibilizar acciones de sensibilización y prevención de violencia de género y las consecuencias que tiene para la vida de las mujeres y niñas vinculando a todos los partidos políticos, poderes del Estado y sociedad civil en un compromiso firme en pro de una política sostenida para la erradicación de la violencia contra las mujeres.

PERO, ¿POR QUÉ FRANCISCA DE PEDRAZA?

El nombre de este premio está indisolublemente ligado a la figura de una mujer alcalaína víctima de malos tratos que denunció a su marido y  consiguió una sentencia de divorcio y orden de alejamiento en 1624. Un pleito matrimonial que el joven Rector de la Universidad de Alcalá, Álvaro de Ayala, juzgó por dispensa del nuncio papal.

categorías

CATEGORÍA GENERAL

personas, colectivos, entidades o instituciones que destaquen por su compromiso y dedicación en la prevención, erradicación y la lucha contra la violencia de género.​

CATEGORÍA EMPRESA

Acciones de empresas y entidades del tercer sector que realicen para la mejora del empleo y la atención a las mujeres víctimas de la violencia de género

¿Quién PuEde optar ?

¿Quién ORGANIZA ?

Organiza Asociación Francisca de Pedraza, ONG sin ánimo de lucro, creada en el 2015.

¿QuiénES COLABORAN ?

¿Quién ES EL JURADO ?

El jurado estará presidido por la presidenta de la Asociación Francisca de Pedraza y estará constituido por instituciones y personas representantes del mundo jurídico, académico, cultural,
empresarial.

También podrán formar parte de este jurado los y las galardonadas en ediciones anteriores del Premio Francisca de Pedraza Contra la Violencia de Género.

plazos de presentación de candidaturas

El plazo de presentación se abre anualmente con la lectura de las bases. Se anuncia publicamente con meses de antelación.

Documentación

  • Carta de presentación de la persona o entidad proponente que deberá incluir datos de referencia para posteriores comunicaciones.
  • Propuesta de candidatura en la que se especifique la modalidad del galardón al que se opta, general o empresa, así como el nombre o denominación social, dirección postal, teléfono y correo electrónico.
  • Principales méritos de la candidatura relacionados con la categoría a la que se opta:
  • Currículum vitae o memoria descriptiva.
  • Participación, promoción, iniciativas, implicación o aportaciones innovadoras, conceptuales o procedimentales para erradicar la violencia de género o cualquier otra forma de violencia contra la mujer, ya sea en el ámbito nacional y/o internacional.
  • Publicaciones o investigaciones relacionadas con la materia objeto del premio.

Historia

La historia de estos 6 años de premios se ha escrito con mucho trabajo y con no pocas dificultades. Francisca llega a nuestras vidas en 2015 a través de un artículo de la novelista Nerea Riesco en El Mundo, “La maltratada de 1624 que sí ganó el pleito”. A partir de ahí Francisca de Pedraza obró su magia, organizamos una conferencia en mayo para hablar sobre el pleito de Francisca y en agosto de 2016 la Junta Directiva de la asociación aprueba la creación del premio. La Universidad, el Ayuntamiento y el Ilustre Colegio de Abogados nos muestran su apoyo y lanzamos la convocatoria con un excelente resultado,  reunimos a un Jurado magnífico de personas expertas en violencia de género, conseguimos entusiasmar con la idea a importantes patrocinadores y colaboradores, las empresas son las principales fuentes de financiación de este premio y ayudan a asegurar sus objetivos y la escultora Pilar Foronda nos forja la hermosa estatuilla con el semblante de Francisca que se entregará a los premiados. Consecuencia de ello el 2 de diciembre de 2016 se entrega en el Paraninfo de la Universidad el I Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género.

La deriva ascendente del premio construida sobre la base del esfuerzo diario de las socias, el apoyo de las instituciones, patrocinadores y colaboradores nos han permitido hacer crecer este galardón con la intención de crear una base sólida de concienciación, visibilización y lucha contra la violencia de género, pero este camino no ha sido fácil. Casi desde el primer momento nos topamos, no solo con las resistencias propias de quienes niegan la violencia contra las mujeres, sino incluso de quienes se decían comprometidos con el premio pero maniobraban para beneficiarse personalmente de su repercusión y prestigio, así como del trabajo de la asociación.

Nuestra aspiración ha sido, es y será siempre proteger y defender la dignidad del galardón y sus premiados, así como todo el esfuerzo que supone sacarlo adelante. Por ello, hemos procurado evitar y corregir las confusiones que se han generado a lo largo de estos años. Esto nos forzó a registrar la marca en 2017 de nuestro Premio y nuestro logo para evitar, precisamente, que nuestro trabajo quedase ciertamente desdibujado. Francisca es una figura patrimonio de la humanidad como cualquier personaje histórico y un referente para todas las mujeres que sufren de violencia en el mundo, pero el “Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género” fue fundado por nuestra asociación y se sustenta en el trabajo, la ilusión, la esperanza y la firme creencia de que un mundo mejor y más justo es posible.

PREMIO FRANCISCA DE PEDRAZA

EDICIONES DEL PREMIO

I PREMIO FRANCISCA DE PEDRAZA 2016

José Luis Rodríguez Zapatero
Diploma de Reconocimiento
Álvaro Ayala, Rector de la UAH

II PREMIO FRANCISCA DE PEDRAZA 2017

Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM)
Diploma de Reconocimiento
Consejo General de la Abogacía Española

III PREMIO FRANCISCA DE PEDRAZA 2018

Javier Juárez y Nora Botero
Diploma de Reconocimiento
Universidad Manuela Beltrán (Colombia)

IV PREMIO FRANCISCA DE PEDRAZA 2019

Araceli Martínez Esteban
Categoría Empresa
Ilunion

V PREMIO FRANCISCA DE PEDRAZA 2021

Mabel Lozano e Isabel de Ocampo ex-aequo
Categoría Empresa
APRAMP

VI PREMIO FRANCISCA DE PEDRAZA 2022

Auxiliadora Díaz Velázquez
Categoría Empresa
Zinet Media Group

Últimas noticias sobre el premio