• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

689 902 644

info@franciscadepedraza.org

Francisca de Pedraza

Francisca de Pedraza

Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares

  • PREMIO
  • Actividades
    • Premio Francisca de Pedraza
    • Seminario Mujeres del Siglo de Oro
  • Noticias
  • Quiénes somos
  • Contacto

II Foro Nacional Business Agro; “la igualdad es una tarea de tod@s”

II Foro Nacional Business Agro; “la igualdad es una tarea de tod@s”

publicado por Mujeres Progresistas Alcalá de Henares el julio 03, 2018

El II Foro Nacional Business Agro – Mujeres Agroprofesionales celebrado en Toledo el 27 de junio de 2018 bajo el lema “la igualdad es una tarea de tod@s”, con un gran  éxito de afluencia, y una innegable concienciación social en favor de la igualdad de oportunidades y la diversidad en el sector agroalimentario.

#mujerAGRO

Un foro que ha conseguido posicionarse “como un referente informativo y un espacio para el networking, en materia de emprendimiento, innovación y últimas tendencias, orientado a directivos, profesionales, empresarios y emprendedores de toda la cadena agroalimentaria”.

Este Foro ha sido organizado por Siete Agromarketing y ha contado con la colaboración de Cooperativas Agro-Alimentarias de España, Fepex, la Asociación 5 Al Día, y las principales asociaciones profesionales como UPA, COAG y ASAJA, junto a sus respectivas asociaciones, FADEMUR, CERES y AMFAR.

La inauguración oficial de la jornada la realizará previsiblemente la directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Esperanza Orellana; el director general de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, José Manuel Martín Aparicio; la directora general de Siete Agromarketing, Gissele Falcón; y la directora del Instituto de la Mujer en Toledo, Charo Navas.

CUATRO MESAS DE DEBATE DEL MÁXIMO INTERÉS Y ACTUALIDAD

Se desarrollaron cuatro mesas de trabajo y la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá participó en  la segunda mesa, bajo el título ‘Yo soy mujer agro, ¿y tú? Experiencias’, el objetivo fue dar a conocer experiencias de mujeres que vienen destacando en el sector agroalimentario, y aquellas que juegan un papel de representatividad de la mujer en el ámbito rural ante la sociedad. Ha estado compuesta por: María Fernanda Campa, directora del Departamento de Calidad de Greenyard Fresh; Lola Merino, presidenta de AMFAR; Julia Pérez Correa, presidenta de Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares; y Noelia Serrano, presidenta de CERES Castilla-La Mancha. Desde una perspectiva histórica,  María Fernández Campa, considera que “las mujeres llevan aportando a la agricultura y su negocio desde los ancestros tenacidad, resolución y eficacia. España es un gran matriarcado donde las gestoras de las pequeñas explotaciones han sido siempre las mujeres, colaborando con todas las labores y comercializando los productos desde el origen del ‘trueque’. Han sido y son también las grandes contables e inversoras de dichas explotaciones y las que tenían una visión a largo plazo, ya que manejaban la supervivencia de sus herederos».

Por su parte, Lola Merino ha señalado que: “ANFAR es una federación nacional que lleva defendiendo los derechos de las mujeres rurales españolas casi 30 años. En la actualidad tenemos implantación en todo el territorio nacional, tenemos casi 90.000 afiliadas en toda España y tenemos representación en todos los ámbitos, es decir: desde el ámbito nacional, con una interlocución directa tanto con el Ministerio de Agricultura como con el Ministerio de Igualdad; somos miembros del Consejo Estatal de ONGs, donde está una representación de cada uno de los colectivos españoles”.

En lo que respecta a Julia Pérez Correa,presidenta de nuestra Asociación  ha indicado que: “Creo que la agenda de la igualdad está abierta a diferentes realidades y prioridades, según los países y continentes a los que miremos. Por ejemplo, en España las mujeres rurales se encuentran sometidas a las dobles jornadas, menores ingresos, menor capacidad de cotizar para sus pensiones, menor capacidad de conciliación y, hasta hace poco, se les negaba la copropiedad de la tierra y explotaciones familiares. En otros países del mundo, las mujeres trabajan la tierra, pero no acceden a la propiedad, ni cuando se quedan viudas, son expulsadas de sus propiedades por los familiares de su marido, no tienen derecho a heredar. Además, las mujeres rurales tienen muy poco acceso a la atención médica, se tienen que desplazar muchos kilómetros para tener asistencia prenatal o en el embarazo, y se producen muertes por complicaciones en el parto. En todos los países está la lacra de la violencia de género que afecta, según Naciones Unidas, a una de cada tres mujeres en el mundo”.

Por último, durante su intervención, expuso “Con el tiempo, he ido fortaleciéndome en el ámbito agrícola. En mi familia, desgraciadamente, conocimos la ruina por el sector agrícola, pero después de un tiempo yo, la más pequeña de la casa, decidí que para mí eso no iba a ser un lastre, que a mí me gusta mucho el campo y a mí eso nunca me ha dado miedo y, por lo tanto, decidí apostar de nuevo por la agricultura”.

CRECE EL NÚMERO DE INICIATIVAS QUE ANIMAN A LAS MUJERES A EMPODERARSE EN EL MEDIO RURAL



Álvaro Bárez ha señalado cinco conclusiones clave: “Educación, formación e información, esas tres palabras son fundamentales para la consecución de la igualdad de oportunidades. Hay que involucrar al hombre en la igualdad. Tenemos que pasar del protagonismo del discurso al protagonismo de la Política Agraria Común. En comunicación muchos sabéis, y os lo reitero, que si no comunicas no existes. Quizás hay que jugar a dos bandas entre el empoderamiento y la normalización, quizás ahora sea ese momento. Y, como también se ha comentado durante la mañana, es interesante crear vínculos y networking, y no solo entre las mujeres, sino también entre mujeres y hombres, precisamente para llegar a esa igualdad”.

ComparteTuitea

Category iconConferencias

Footer

FRANCISCA DE PEDRAZA

Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza

Contacta con nosotras
  • Colaboradores
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
© 2020. Asociación ®Francisca de Pedraza. Todos los derechos reservados. Web por Esther Morote
Esta web usa cookies
Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Acepta si quieres seguir navegando. Cookie settingsAcepto +info
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.