
Ediciones del premio
SU HISTORIA

PREMIO FRANCISCA DE PEDRAZA
EDICIONES DEL PREMIO
I PREMIO FRANCISCA DE PEDRAZA 2016
José Luis Rodríguez Zapatero
Diploma de Reconocimiento
Álvaro Ayala, Rector de la UAH
II PREMIO FRANCISCA DE PEDRAZA 2017
Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM)
Diploma de Reconocimiento
Consejo General de la Abogacía Española
III PREMIO FRANCISCA DE PEDRAZA 2018
Javier Juárez y Nora Botero
Diploma de Reconocimiento
Universidad Manuela Beltrán (Colombia)
IV PREMIO FRANCISCA DE PEDRAZA 2019
Araceli Martínez Esteban
Categoría Empresa
Ilunion
V PREMIO FRANCISCA DE PEDRAZA 2021
Mabel Lozano e Isabel de Ocampo ex-aequo
Categoría Empresa
APRAMP
VI PREMIO FRANCISCA DE PEDRAZA 2022
Auxiliadora Díaz Velázquez
Categoría Empresa
Zinet Media Group
cronología

2016
En el año 2016 se otorgó el I Premio al presidente José Luis Rodríguez Zapatero, impulsor de las iniciativas legislativas para erradicar la violencia de género y promover la igualdad entre mujeres y hombres. El Diploma de Reconocimiento se concedió a título póstumo al Rector Álvaro de Ayala de la Universidad Cisneriana que dictó una sentencia sin precedentes hasta la época actual.
2017
En 2017 el II Premio se entregó a la Unidad de Atención a la Familia (UFAM) del Cuerpo Nacional de Policía por su labor de atención, acompañamiento y protección a las víctimas de violencia de género. El Diploma de Reconocimiento se concedió a la Subcomisión de Violencia hacia la Mujer del Consejo General de la Abogacía Española. Además, se coloca una placa conmemorativa en el patio de Santo Tomás de la Universidad que homenajea a Francisca y al rector Ayala.


2018
En 2018 el III Premio se concede a Javier Juárez y Nora Botero, docentes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín en Colombia. Ambos investigadores destacan tanto por su labor de enseñanza como de investigación en el campo de los derechos humanos, la igualdad de género y la lucha contra la violencia que sufren las mujeres en Latinoamérica. El Diploma de reconocimiento se otorga a la Universidad Manuela Beltrán de Bogotá en Colombia en la que se desarrolla un proyecto educativo inclusivo e igualitario sin importar la condición económica y social de quien aspira a tener un título profesional.
2019
En 2019 el IV Premio se concede a Araceli Martínez Esteban, gracias a su impulso y desarrollo de La Ley 4/2018, de 8 de octubre, para una Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla-La Mancha. Así mismo, el grupo de empresas ILUNION consigue el galardón por su proyecto de Inserción laboral y atención a mujeres, en especial en mujeres con discapacidad y en situación de violencia de género a través de un proceso interno de actuación integral.



2021
En 2021, el V premio se concede a las cineastas Mabel Lozano e Isabel de Ocampo por su mensaje de denuncia y concienciación a favor de las mujeres y niñas víctimas de la trata y prostitución que se realiza desde un campo comunicativo de tanta influencia social como el de las artes visuales y cinematográficas. El premio en la categoría de Empresa recae en esta ocasión en la entidad APRAMP (Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida), con una larga trayectoria trabajando con mujeres y niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual y con mujeres prostituidas.
2022
En esta VI edición han resultado ganadoras, en su papel de prevención, sensibilización, atención e intervención contra la violencia de género las siguientes candidaturas: AUXILIADORA DÍAZ VELÁZQUEZ, en la categoria general y Zinet Media Global en empresa.
Doña Auxiliadora Díaz ha destacado como formadora e investigadora de todos los temas relacionados con la perspectiva de género en el ámbito jurídico.
ZINET MEDIA Global organiza la Carrera Contra la Violencia de Género desde hace 10 años, promovida por la Delegación del Gobierno Contra la Violencia de Género


No podemos estar más orgullosas de nuestro trabajo así como de las personas y las entidades premiadas.
Somos conscientes de que la violencia contra las mujeres se constituye en un problema difícil de solucionar a corto plazo, pero también creemos firmemente que premios como este se convierten en necesarios e imprescindibles. Las candidaturas presentadas son cada vez más numerosas y más elaboradas lo que demuestra el interés que este premio suscita. Aspiramos siempre a más, nuestra meta es que este galardón sea, en palabras de nuestro primer premiado, José Luis Rodríguez Zapatero, “el eco de la memoria”, la memoria de Francisca y de su lucha porque “la Igualdad entre mujeres y hombres es la más noble aspiración de la Sociedad”.
Últimas noticias sobre el premio
lectura de las bases del VII Premio Francisca de Pedraza y entrega de Francisquitas
Comienza la convocatoria de la séptima edición del Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia…
25 Aniversario de la declaración de la Universidad de Alcalá
Participación en el acto 25 Aniversario de la declaración de la Universidad y del recinto histórico…
Entrega de la VI edición de los Premios Francisca de PEdraza
Visita institucional de las premiadas con el VI Premio Francisca de PEdraza
El día 15 de noviembre se realizo un itinerario de visitas con las premiadas de…