V Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género (2021)

Primer Premio:
Mabel Lozano e Isabel de Ocampo ex-aequo
Categoría de Empresa: APRAMP

Premio Francisca de Pedraza se ha concedido a las cineastas Mabel Lozano e Isabel de Ocampo ex-aequo.

Se reconoce el valor del mensaje de denuncia y concienciación contra la violencia de género que se realiza desde el campo audiovisual por su enorme influencia social. 

El premio en la categoría de Empresa ha recaído en la entidad APRAMP (Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida), entidad con una larga trayectoria trabajando con mujeres y niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual y con mujeres prostituidas. El trabajo de APRAMP promueve la autonomía, el empoderamiento y la inserción laboral de las mujeres. 

Mabel Lozano

Escritora y directora de cine. Activista en defensa de los derechos de las mujeres. Su trabajo cinematográfico se centra en el género documental. En su obra destaca la denuncia de la explotación sexual de las mujeres a través de la prostitución y la trata, discurso con el que ha alcanzado gran repercusión pública a lo largo de la última década, culminando con la consecución del Premio Goya al mejor cortometraje documental por Biografía del cadáver de una mujer.

Isabel de Ocampo García

Directora de cine, guionista y productora española, con proyección internacional, cuya filmografía se desarrolla en clave feminista. Su obra cinematográfica explora vías sociopolíticas que aceleren la erradicación de la violencia de género. Asimismo, apela a la implicación de los hombres como agentes activos de la transformación que debe poner fin al asesinato, el maltrato y la explotación de las mujeres.

APRAMP

ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN, REINSERCIÓN Y ATENCIÓN A LA MUJER PROSTITUIDA -APRAMP-

Asociación creada en 1984 que trabaja con mujeres y niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual y mujeres prostituidas. Desarrolla acciones de atención integral a las mujeres víctimas de este delito, que promueven su autonomía, empoderamiento y empleo, destacando su taller de formación textil para la mejora de la empleabilidad de las mujeres supervivientes. Trabajan por una ley integral contra la trata de personas que desarrolle en todo el Estado las medidas encaminadas a una actuación integral que permita a las mujeres y niñas vivir fuera de la violencia. 

Entrega del premio

La entrega del V Premio Francisca de Pedraza tuvo lugar el 23 de noviembre de 2021 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

Mabel Lozano, V Premio Francisca de Pedraza
Isabel de Ocampo, V premio Francisca de Pedraza
Entrega del premio a APRAMP, V Premio Francisca de Pedraza Categoría Empresa

Patrocinadores y colaboradores del V Premio Francisca de Pedraza