LA ASOCIACIÓN DE MUJERES PROGRESISTAS DE ALCALÁ HACE ENTREGA DEL III PREMIO FRANCISCA DE PEDRAZA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
En torno a los actos de conmemoración del 25 de noviembre Día Internacional Contra la Violencia de Género, se ha realizado la entrega del III Premio Francisca De Pedraza Contra la Violencia de Genero a Javier Juárez y Nora Botero. Diploma de Reconocimiento «Francisca de Pedraza contra la violencia de género» a la Universidad Manuela Beltrán de Colombia.
El acto, que tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, estuvo presidido por el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz; el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; la vicerrectora de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria de la UAH, María Jesús Such Devesa, el decano de Colegio de Abogados, Ángel Llamas, y la presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá, Julia Pérez Correa.

La presidenta de Mujeres Progresistas de Alcalá destacó la figura de Francisca de Pedraza ya que fue la primera mujer en denunciar la violencia judicialmente y obtener la primera victoria contra la violencia de género en la España del siglo XVII.
“Quien en 1614 comenzó un periplo judicial que culminó en un tribunal encabezado por el entonces Rector de la Universidad Álvaro de Ayala, licenciado en Derecho canónico y civil, quien en 1624 dictó sentencia, divorcio, devolución de la dote, custodia de sus hijos y orden de alejamiento. No ha vuelto a suceder una sentencia igual hasta bien entrado el siglo XX. Es de agradecer y valorar el posicionamiento y la talla de este juez que no se limitó a ver la violencia que sufrió Francisca como algo “usual” en esa época, sino que se puso de su lado para impartir justicia; una justicia que en pleno siglo XXI muchas mujeres víctimas de la violencia machista ven negada”.
Nora Botero y Javier Juárez, recogieron con emoción y agradecimiento el busto de Francisca de Pedraza realizado en bronce por la escultora Pilar V. Foronda. Ambos investigadores destacan tanto por su labor docente como de investigación y defensa de los derechos humanos, la equidad de género y la lucha contra la violencia que sufren las mujeres en Latinoamérica. Juntos han defendido los derechos de las mujeres a través de su labor periodística con una gran repercusión internacional.
Se hizo entrega del Diploma de Reconocimiento «Francisca de Pedraza contra la violencia de género», a la Universidad Manuela Beltrán de Colombia, en la que se desarrolla un proyecto educativo inclusivo e igualitario sin importar la condición económica y social de quien aspira a tener un título profesional.
Este año el jurado del Premio, compuesto por la Universidad de Alcalá, el Ayuntamiento de Alcalá, el Colegio de Abogados de esta localidad, personas y entidades expertas en violencia de género, ha reconocido la importancia del trabajo de investigación, educación para la igualdad y la capacidad de generar redes de los premiados. Estas investigaciones y otras en el ámbito universitario servirán para la implementación de Legislación y políticas públicas nacionales e internacionales en la atención a las mujeres víctimas, construyendo una sociedad más justa, por su dedicación a la prevención y erradicación de la violencia de género a través de la educación.
El origen de este galardón se encuentra en Francisca Pedraza, una alcalaína del siglo XVII, que fue la primera mujer en España en denunciar a su marido por malos tratos, consiguiendo una sentencia de divorcio y la devolución de su dote, además del equivalente a una orden de alejamiento. Lo que ha sido considerado como un precedente histórico de la actual lucha contra la violencia de género.
En 2016 se estableció el «Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género», creado por la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares.
El primer premio fue otorgado a José Luis Rodríguez Zapatero, realizándose el acto de entrega el 1 de diciembre de 2016 en el paraninfo de la Universidad de Alcalá. Además, se concedió, a título póstumo, un diploma de reconocimiento a Álvaro de Ayala, antiguo rector de la Universidad de Alcalá, que fue clave en esta primera sentencia de 1624
En 2017 el premio recayó en la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Comisaría General de Policía Judicial del Cuerpo Nacional de Policía. El Diploma de reconocimiento se concedió a la Subcomisión para la Mujer del Consejo General de Abogacía Española.
Galeria Foto: