La asociación Mujeres Progresistas de Alcalá ‘Francisca de Pedraza’ presenta las bases de la V edición del Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género, cuya finalidad es la de distinguir y reconocer la trayectoria de aquellas personas, colectivos, medios de comunicación, entidades o instituciones que han destacado o destaquen por su compromiso y dedicación en la lucha contra la violencia de género. Por segundo año, el Premio cuenta con una Categoría de Empresa que reconocerá las acciones que realicen empresas o entidades del Tercer Sector para la mejora de la empleabilidad y la atención de las mujeres víctimas de violencia de género en el ámbito laboral.
Durante el acto la última galardonada con el premio, Araceli Martínez Esteban, trabajadora social, exdirectora del Instituto de la Mujer CLM, doctoranda de la UAH, impartirá la conferencia “Políticas públicas en la lucha contra la violencia de género”.
Además, se hará entrega de un reconocimiento a aquellas personas, entidades. empresas y medios de comunicación que colaboran con nuestra asociación, destacando así su implicación en la lucha contra la violencia de género con la entrega de una reproducción en tres dimensiones del busto de Francisca de Pedraza. En esta ocasión, los colaboradores que reciben este reconocimiento son:
- La Sra. María Jesús Such Devesa, Vicerrectora de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria de la Universidad de Alcalá.
- El Sr. Juan Carlos Beltrán Gómez de la Universidad Manuela Beltrán de Bogotá, Colombia.
- La Sr. María Aranguren Vergara, Segunda Teniente de Alcalde y Concejala Delegada de Cultura, Turismo y Universidad del Ayuntamiento de Alcalá.
- La Sra. Patricia Sánchez González, Concejala de Igualdad y participación ciudadana del Ayuntamiento de Alcalá.
- La Sra. Julia Barella Vigal, poeta, editora, profesora de Literatura Española y directora de la Escuela de Escritura de la Universidad de Alcalá.
- El Sr. José Luis Fernández, director Project360 Advertising, agencia de publicidad.
- El Sr. Joachim Teubner, director Aristo Pharma, empresa farmacéutica.
- El Sr. Carmelo Aunión, director de Wimit internacional, agencia de comunicación.
- El Sr. Daniel Alonso, director de Dream Alcalá, web sobre turismo, ocio y cultura de Alcalá de Henares
- El Sr. Javier Galicia, periodista de SER Henares, emisora de la Cadena SER en la comarca del Henares.
Tras la entrega de los bustos, se procederá a la lectura de las bases del Premio por parte de la secretaria de la asociación. Las bases estarán disponibles en esta web a partir del momento de su lectura. El plazo de presentación de candidaturas se extiende desde el 25 de noviembre de 2020 hasta el 25 de mayo de 2021, ambos inclusive. El jurado se reunirá posteriormente para dar a conocer su fallo y se fijará la fecha de entrega del Premio en 2021.
Por razones de protocolo Covid el aforo del acto estará limitado por invitación, pero será retransmitido en directo:
Reviste una especial significación para la asociación que el acto se celebre precisamente el 25N, Día Internacional contra la Violencia de Género. Julia Pérez, presidenta de Mujeres Progresistas de Alcalá ‘Francisca de Pedraza’, recuerda los orígenes de esta fecha emblemática que “se remontan a 1981, cuando militantes y activistas en favor de los derechos de las mujeres lanzaban sus protestas ante la violencia de género. Es en el año 2000 cuando la Asamblea de Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, invitando a gobiernos, instituciones, organizaciones internacionales y ONG a implicarse en el asunto y coordinar actividades anuales alrededor de esa fecha con el fin de generar conciencia pública”.
En el caso concreto de España, tal y como indica Julia Pérez, “se empezaron a contabilizar las mujeres asesinadas por sus parejas en el año 2003, y desde esa fecha se han contabilizado 1.074 víctimas mortales por violencia de género. El terrible contador de la violencia no se detiene”. En su opinión “La Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género fue el motor de los cambios y la transformación de España en esta materia”. Finalmente, concluye denunciando que, aunque “Todas las CCAA han desarrollado leyes contra la violencia de género y existen más recursos para atender a las mujeres víctimas, en los últimos años asistimos a un repunte de los casos porque los medios económicos, judiciales y de acompañamiento destinados a la protección de las mujeres víctimas siguen siendo insuficientes”.
Sigue el acto en directo: