El día 15 de noviembre se realizo un itinerario de visitas con las premiadas de 2022 en las sedes de las instituciones colaboradoras del Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género: Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá, Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Universidad de Alcalá.
A las 12:30 se acude al Ayuntamiento, recibe el alcalde en su despacho a las miembros de la Asociación y a Doña Auxiliadora Díaz, también asistió la concejala de Hacienda y Patrimonio Histórico Diana del Pozo, el II Premio Santiago Carrasco y el III Premio Javier Juárez. Visitaron el salón del Pleno, la sala de Junta de Gobierno, entre otras dependencias. El alcalde manifestó la importancia de este premio para la ciudad de Alcalá.
Después en el Colegio de Abogados, recibe el decano Ángel Llamas Luengo que nos guió por el histórico edificio explicando las mejoras respecto a todas las actuaciones en la abogacía para respaldar a las víctimas.
Tras una comida con las miembros de la asociación Francisca de Pedraza realizamos a las 17:00 la visita al rectorado con Remedios Menéndez Calvo, adjunta de Secretaría General e Inmaculada Cebrían, Directora de la Unidad de Igualdad de la
UAH.
En la sala 3m tras visitar la exposición sobre los Premios ubicada en el primer piso del rectorado se celebró una mesa redonda con una exposición magnífica de las premiadas moderada por Julia Pérez y Remedios Menendez.
Macarena Orte de ZINET MEDIA GLOBAL relató el impacto de sensibilización del proyecto de la carrera contra la violencia de género que llevan realizando durante diez años. El compromiso de las empresas con las víctimas resulta una respuesta fundamental que se establece dentro de la responsabilidad social corporativa de las mismas.
Auxiliadora Díaz explicó la necesaria perspectiva de género a la hora de juzgar y cómo este esfuerzo se está implementando de muy diferentes maneras especialmente implementando el agravante de género ya que en el ámbito doméstico por la convivencia existe mayor indefensión en los actos de agresión hacia la mujer.
También es importante dar perspectiva de género a través de la defensa legal o la prueba preconstituida de los niños con la
finalidad de evitar su victimización secundaria, lo cual ha sido implementado en la ley 8/2021.




