Celebramos el 8 de Marzo en el Centro Regional de Castilla La mancha

El sábado 11 de marzo en el centro regional de Castilla La-Mancha  de Alcalá de Henares y dentro del marco de celebraciones del Día internacional de la mujer, La Asociación Francisca de Pedraza impartió una conferencia sobre Francisca de Pedraza, vecina de Alcalá de Henares víctima de malos tratos que denunció a su marido y  consiguió una sentencia de divorcio y orden de alejamiento en 1624. 

La jornada, iniciativa de Isabel Díaz, vicepresidenta del centro regional, fue presentada por Juan José Costa, presidente de la asociación castellano-manchega y fue impartida por Julia López Correa, presidenta de la asociación francisca de Pedraza. 

Además de hacer una semblanza de la figura de la insigne alcalaína,  se ofreció una detallada descripción de los fines de la Asociación Francisca de Pedraza como son:  trabajar por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, fomentar la participación de las mujeres en la vida social, política, cultural y económica de las mujeres, generar alianzas con otras redes de mujeres, desarrollar actividades de formación para mejorar la empleabilidad de las mujeres, especialmente la capacitación de mujeres mayores de 45 años, visibilizar a las mujeres en la historia y en la cultura y sensibilizar y luchar para erradicar todas las discriminaciones sexistas, y especialmente la violencia contra las mujeres y las niñas en todas sus manifestaciones. 

La presidenta de la Asociación hizo especial hincapié en el problema de la brecha de género “Ninguna sociedad del mundo es igualitaria. Una estimación de la ONU afirma que quedan más de 200 años para conseguir la igual real entre hombres y mujeres».

Durante la charla, María José García Mesa, miembro de la junta directiva de la Asociación,  realizó una  lectura de  textos sobre la escritora Ana de castro Egas, una ilustre autora castellano manchega del siglo XVII a la que Lope llamó “ sol de los ingenios”, incidiendo así en   la importancia de rescatar los nombres de las mujeres que destacaron en las diferentes ramas del saber y que han sido invisibilizadas por la Historia contada en masculino. Por esta razón, la asociación, en colaboración con la Universidad de Alcalá y el Ayuntamiento, creó el Seminario Mujeres del siglo de oro, que este año celebra en abril su VI edición. 

De igual forma, el legado de Francisca inspiró a la Asociación para crear en 2016 el Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género, que nace con el fin de distinguir y reconocer la trayectoria de aquellas personas, colectivos, entidades, instituciones y empresas que destaquen por su compromiso y dedicación en la prevención, erradicación y la lucha contra la violencia de género. Un acontecimiento no sólo social y reivindicativo sino cultural, que cumple fielmente la finalidad que se propuso de acuerdo con el Pacto de Estado contra la violencia de género y que en 2023 se constituye en su VII edición. En palabras de la presidenta: “ Este premio, totalmente consolidado goza del prestigio que le confieren tanto el jurado como las personas y entidades premiadas y se constituye en un potente motor e sensibilización y lucha contra la violencia de género en todas sus manifestaciones”.

Al término de la conferencia, el grupo de teatro alcalaíno, Duelos y quebrantos interpretó el  monólogo “La más fuerte”  del autor August Strindberg. 

2 comentarios en “Celebramos el 8 de Marzo en el Centro Regional de Castilla La mancha”

  1. Antonio Muñoz Sánchez

    Este tema debe de conclenciarse, desde la enseñanza primaria,
    y la ley tiene que ser mas dura con aquellos que la incumplan, por lo tanto una de las mas culpables la justicia porque estan nada mas que hacerse millonarios igual que los políticos

  2. Asistí a la conferencia y me gustó mucho, me ha parecido muy interesante conocer la labor de la Asociación así, como historias tanto la de la escritora del siglo de oro, Ana de Castro Egas, como la historia de Francisca de Pedraza. Tod@s deberíamos conocer estas historias para ser conscientes de los pasos que han dado muchas mujeres, como Francisca de Pedraza que con lo que consiguió en el siglo XII fue el primer paso para demostrar que hay que seguir insistiendo e insistiendo y poniendo empeño podemos conseguir cambiar la mentalidad y erradicar el mal trato.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *