Contenido del IV Seminario Mujeres del Siglo de Oro, «Las Referentes»

La Historia fue contada en masculino, pero ellas también fueron protagonistas, el objetivo de estos encuentros es incluir la merecida presencia de las mujeres en el relato histórico. Todas estas mujeres sobre las que hablamos fueron apreciadas no solo en nuestro país sino también en Europa y en América, aunque la historia oficial, salvo algunas excepciones, haya pasado de puntillas sobre sus nombres y aportaciones.

El conocimiento de la historia de las mujeres nos permite explicarnos a través de nuestra genealogía, creando referentes para la sociedad del presente porque las mujeres también fueron activas protagonistas de la vida cultural de la España del Siglo de Oro

Los pasados días 16 y 17 de abril La Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Universidad de Alcalá, celebró el IV Seminario de Mujeres del Siglo de Oro. Este evento cultural, que forma parte de Festival de la Palabra, es organizado anualmente por la Asociación y tiene como objetivo dar conocer a algunas de esas mujeres que fueron activas protagonistas de la vida cultural de la España del Siglo de Oro y que se han convertido en auténticas referentes.

María Aranguren Vergara, Javier Rodríguez Palacios y Julia Pérez Correa

La exitosa actuación de Sensi Falán en el concierto y de María José García Mesa en el recital del día 16, fueron la perfecta antesala de las conferencias del día siguiente. La jornada del 17 fue inaugurada por el Excmo. alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; junto a María Aranguren Vergara, concejala de Cultura y Universidad y Teniente de alcalde; y Julia Pérez Correa, presidenta de la asociación.

Selena Ruiz Mínguez e Irati Santos Uriarte

La primera ponencia, a cargo de la escritora Irati Santos Uriarte, versó de la: “TRASCENDENCIA Y GENEALOGÍA FEMENINA EN LA OBRA DE CHRISTINE DE PIZAN”. Esta última es una de las autoras más nombradas y, al mismo tiempo, menos conocidas de la historia, capaz de tomar el pulso de la sociedad de su época de forma magistral. El afán de trascendencia y el registro de una genealogía femenina, decisivos ambos para la Historia de las Mujeres, son perfectamente identificables en esta mujer sin igual en la Francia medieval y que fue un referente para las mujeres del siglo de Oro.

Cristina Toledano y Araceli Martínez Esteban

LA CALDERONA: UNA REFERENTE EXTEMPORAL”, fue impartida por Araceli Martínez Esteban, Ex directora del Instituto de la mujer de Castilla la Mancha y reciente IV premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género. Ella habló sobre María Calderón, una de las actrices más exitosas del Siglo de Oro y sumamente conocida en la Corte tanto por su actividad artística como por su escandalosa relación con Felipe IV. Admirada y despreciada al mismo tiempo, terminó sus días en un convento, a pesar de lo cual siguió ejerciendo su influencia. Ingresar en los conventos del Siglo de Oro no implicaba la clausura que se da en la actualidad, pues las monjas solían estar en permanente contacto e interacción con la vida mundana. De hecho, el convento era una alternativa honrada para muchas mujeres que tenían miedo de lo que el matrimonio implicaba (sexo, parto, malos tratos, etc.), como así proclamaba Teresa de Jesús.

A continuación, Almudena del Mazo, Ilustradora y Diseñadora gráfica, licenciada en Bellas Artes, nos habló de Francisca de Pedraza y del proceso creativo de su novela gráfica FRANCISCA DE PEDRAZA: MUJER Y MEDIA. La autora recrea la figura de la valiente alcalaína de forma magistral captando la esencia del personaje y el entorno histórico social de la Alcalá del siglo XVII. Un libro que invita al deleite de la contemplación y nos obliga a una reflexión profunda sobre la violencia de género.

Diana Pizarro, Victoria Encabo Moreno y Almudena del Mazo

La ponencia, “LOS PLEITOS SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO EN ALCALÁ DE HENARES: EL CASO DE MARIQUITA PÉREZ”, corrió a cargo de Victoria Encabo Moreno, secretaria general de la asociación y licenciada en Historia por la Universidad de Alcalá. La ponente disertó sobre la figura de María de Orozco y Luján y su empeño en resolver los malos tratos de su sobrina Mariquita, refugiándola en el convento de San Juan de la Penitencia donde estuvo escondida Francisca de Pedraza ochenta años antes. María se enfrentó a teólogos capuchinos de Madrid apoyada por teólogos alcalaínos, logrando finalmente el divorcio de Mariquita Pérez en 1705. La historiadora nos habló también del necesario y urgente cambio epistemológico en el estudio de la Historia de las mujeres.

Adoración Pérez Troya y Patricia Sánchez

Adoración Pérez Troya, Directora de la Unidad de Igualdad de la UAH y Doctora en derecho, impartió la conferencia: “LA HUELLA DE FRANCISCA DE NEBRIJA”.  Nacida a finales del siglo XV fue Catedrática de Retórica de la Universidad de Alcalá. Su formación en lengua, humanidades y retórica le permitió sustituir a su padre, Antonio de Nebrija, tras su fallecimiento al frente de la cátedra; hecho que la convierte, sin duda, en una de las primeras profesoras de Universidad en todo el mundo.

El ciclo de conferencias fue clausurado por la presidenta de la asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá, Julia Pérez y por Patricia Sánchez González, Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Las imágenes del evento fueron tomadas por Imagen en Acción. Para visionar todas puedes acceder a los siguientes enlaces:

Concierto y recital

El seminario empezó con una actuación musical de la mano de la cantautora Sensi Falán, que nos acercó algunas obras fundamentales del Siglo de Oro a través de su música. La acompañó Chochi Duré a la guitarra y al acordeón. Esta fantástica actuación se vio acompañada por otra primicia, el recital musicado de la poeta María José García Mesa. Todo ello al estilo de los “SARAOS” o divertimentos a los que María de Zayas era tan aficionada.

Aquí os dejamos también un enlace para acceder a las fotografías del evento proporcionadas por Imagen en Acción:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *