Día Internacional de la Mujer -8M – 2022

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

8M • Día Internacional de la Mujer (2022)
Domingo, 6 de Marzo a partir de las 11:30 horas

PLAZA MAYOR DE GALÁPAGOS (GUADALAJARA)

Organizado por la Asociación ‘Francisca de Pedraza’ junto con el Ayuntamiento de Galápagos y su Concejalía de Igualdad

El Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de las mujeres a lo largo de la Historia y busca reconocer los logros que han alcanzado en el mundo. De Igual forma,  es  un día para poner de relieve la lacra de la violencia machista y sensibilizar acerca de los problemas de desigualdad a los que las mujeres se siguen enfrentando hoy día.

Por ese motivo, la asociación Francisca de Pedraza, en colaboración con el Ayuntamiento de Galápagos y su Concejalía de Igualdad organiza el Programa de actividades para la celebración de El Día Internacional de la Mujer.

Los actos tendrán lugar el domingo 6 de marzo a partir de las 11:30 de la mañana en la Plaza Mayor del municipio de Galápagos, en Guadalajara. El programa constará de varias actividades que detallamos a continuación. Y SON GRATUITOS.

1.- TALLER FORTALEZAS DE LAS MUJERES
Es un taller creado especialmente para fortalecer el autoconocimiento y descubrir toda la potencialidad al identificar los talentos y convertirlos en fortalezas. Las monitoras trabajarán en un taller interactivo a través del collage y la expresión artística, y habrá exposición del trabajo resultante.

2.-TALLER DIBUJA A FRANCISCA DE PEDRAZA
Contaremos con dos ilustradoras para desarrollar este espacio donde le pondremos diferentes rostros actuales y del pasado a nuestra heroína del siglo XVII. Al mismo tiempo el taller sirve para conocer la historia de Francisca y para comprender por qué es un referente excepcional para la historia de las mujeres. Se realizará una exposición final de los dibujos.

3.- EL TESORO DE LA IGUALDAD
Proponemos una Gymkana de participación para todas las edades. Una divertida y educativa búsqueda de tesoros.  ¡¡Encuentra las pistas violetas y descubrirás los premios!!. Al término de la actividad se realizará una exposición de las frases violeta.

4.- POESÍA Y MÚSICA “ PALABRA DE MUJER”
Recital de poesía femenina. El objetivo es acercar al público la obra de mujeres poetas referentes en la lucha feminista.
Les invitamos a unirse  a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer participando en las actividades programadas por nuestra asociación y a  celebrar el enorme esfuerzo que realizan mujeres y niñas en todo el mundo para forjar un futuro más igualitario.

Participan:

MINA FERRER
Ilustradora y escritora autodidacta formada en  la Escuela de  Marian Cao. Es la autora de la novela gráfica El desalojo, publicada en febrero de 2020 por la editorial Aletheia (Universidad Complutense de Madrid)  y por Inventa Editores (Guadalajara).Recientemente ha sido  nominada como MUJER MIGRANTE en Arte y Cultura por la Asociación Rumiñahui, 2020.

ISABEL VINUEZA C.
Especialista universitaria en Mediación intercultural, Máster en relaciones intercomunitarias y refugio y Agente de salud comunitaria. Experta formadora en talleres de autocuidado para mujeres  y dinamizadora de acciones de promoción de la salud en diferentes campos y escenarios , es miembro de la Junta directiva de la asociación Francisca de Pedraza y representante de la asociación en el Consejo de la Mujer del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

ALMUDENA DEL MAZO REVUELTA
Licenciada en Bellas Artes, ilustradora, escultora y diseñadora gráfica. La autora está dedicada a la ilustración en prensa y a los encargos editoriales. Ha publicado tres libros: Cada día un dibujo, Una luz al fondo, tal vez humana y la novela gráfica Francisca de Pedraza. Mujer y Media. Decir NO en la España del Siglo de Oro. Actualmente compagina la docencia impartiendo la Certificación de Profesionalidad de ilustración en el Centro de Formación e Inserción laboral de Alcobendas en Madrid con los encargos y la producción de obra propia.

MARÍA JOSÉ GARCÍA MESA
Licenciada en Filología hispánica, escritora y correctora de estilo. Ejerce como  profesora de Humanidades e inglés en Alcalá de Henares. La autora, que es jurado en diferentes certámenes de poesía, publicó en 2020 Su primer poemario, Cucharillas de café, con la editorial Vitruvio en su colección Baños del Carmen. Asimismo ha ofrecido recitales en diversas instituciones y colaborado con diferentes eventos culturales. Actualmente tiene dos libros más en proyecto. Es miembro de la Junta directiva d la asociación Francisca de Pedraza.

JULIA PÉREZ CORREA (COORDINADORA)
Presidenta de la asociación Francisca de Pedraza, fundadora del Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género y del Seminario Mujeres del siglo de oro. Ha desarrollado su activismo en defensa de la igualdad interviniendo  en foros nacionales e internacionales; diseñando programas de investigación, intervención y sensibilización en diferentes campos; organizando jornadas, seminarios y congresos dirigidos a entidades del tercer sector y participando activamente en la red de ecofeministas y en la plataforma Retorna.

COLABORADORAS
FRANCISCA REAL TORRALBO (Coordinación de la Gymkana)
MARGA BERLINCHES (Cartelería y diseño)
EVA ZUMAQUERO (Difusión y Redes)
VICTORIA ENCABO (Funciones de Secretaría General)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *