El próximo sábado 2 de abril tendrá lugar el V Seminario Mujeres en el Siglo de Oro, en el Salón de Actos del rectorado de la Universidad de Alcalá (Pza San Diego s/n).
Este seminario, celebrado anualmente desde 2017, quiere dar a conocer a aquellas mujeres que fueron activas protagonistas de la vida cultural de la España del Siglo de Oro y sus referentes, profundizar en el contexto de las mujeres contemporáneas de Francisca de Pedraza, sacar a la luz a todas aquellas mujeres que destacaron en las diferentes ramas del saber, divulgar la existencia de todas aquellas mujeres tan valiosas, a las que la historia escrita por hombres ha mantenido olvidada y resignificar el papel que la historia contada en masculino universal ha reservado para las mujeres.
En el V Seminario «Mujeres en el Siglo de Oro: Las viajeras», conoceremos a mujeres que fueron referentes en la cultura y sociedad del siglo XVII. Sus ideas fueron fundamentales para el progreso y la transformación del orden establecido tanto en Europa como en América.
En la conmemoración del V Centenario de la muerte de Antonio de Nebrija es necesario recordar la aportación de su legado como base de las nuevas ideas que procuraron la educación y el surgimiento de figuras femeninas ilustres en el Siglo de Oro.
Las “puellae doctae” son fruto de ese contexto en el que también se dieron grandes liderazgos como el de la Reina Isabel la Católica y aportaciones de otras mujeres que también contribuyeron al cambio histórico.
Destacaremos el papel que jugaron las mujeres en el intercambio cultural de la sociedad novo-hispana, producto de los desplazamientos que se dieron entre América y Europa. Nos encontramos en un periodo donde las ideas surgidas del Renacimiento y Humanismo viajan en ambos sentidos.
En el arte de las Cortes europeas y americanas (virreinatos), las mujeres artistas también ocuparon un lugar destacado, dejando una impronta de fusión entre la pintura española, italiana y americana.
Además, abordaremos el protagonismo de famosas mujeres militares españolas del Siglo VXII y XVIII, destacando, entre otras, a Catalina de Erauso y Ana María de Soto.
El Romancero nuevo nos relata la vida de estas mujeres-soldado. Enfatiza en sus promesas implícitas de libertad y aventura, sus estrictas situaciones familiares, o sus tomas de decisión a participar en los aspectos más duros de la vida militar. Todos estos motivos nos acercan a la figura de la mujer en el
mundo militar (culturalmente atribuido a los hombres).
Las mujeres del pueblo tuvieron un gran protagonismo en los Tercios o en los viajes realizados a América. Las narraciones de estas vidas es difícil atisbarlas en otras manifestaciones culturales del Siglo de Oro, pero el Romancero nos acerca a estas mujeres a través de sus voces, propias o prestadas.
PROGRAMA
10:30 -10:45 Inauguración
- Javier Rodríguez Palacios, Excmo. Alcalde de Alcalá de Henares.
- María Aranguren Vergara, Concejala de Cultura y Universidades, teniente de Alcalde.
- Julia Pérez Correa, Presidenta Asociación ‘Francisca de Pedraza’.
10:45-11:00: Conferencia. Las “puellae doctae” y la influencia de Antonio de Nebrija. El Renacimiento en femenino.
Adoración Pérez Troya, directora de la Unidad de Igualdad de la UAH.
11:00 – 11:30: Sor Juana Inés de la Cruz y la condesa de Paredes: amistad y mecenazgo entre el virreinato de Nueva España y la península ibérica.
Elena Marín Serrano, licenciada en Derecho y Ciencias Políticas por la UAM, donde también ha realizado el Máster en Estudios Interdisciplinares de Género.
11:30 – 12:00: Mesa Redonda: Las viajeras
- Modera: María José García Mesa. Poeta, Filóloga y tesorera de asoc. Francisca de Pedraza.
- Victoria Encabo Moreno, historiadora, archivera y secretaria de asoc. Francisca de
Pedraza. - Paloma Fernández Fernández, historiadora especialista en historia de género de
historia moderna.
12:00 -12:30 Descanso
12:30-13:30: La «libertad», herramienta de expresión artística y reivindicativa en las pintoras del Siglo de Oro
María Morales Carson, periodista, correctora de estilos y escritora.
13:30-14:00: Mujeres militares españolas: Catalina de Erauso y Ana María de Soto
Alicia Vallina, vocal Asesora de la Dirección General del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales.
19:00: Concierto «Beau Soir». Vientos: Andreas Prittwitz. Voz: Isabel Álvarez.
- Piano: Jacobo de Miguel.
- Sala Arcadia: Residencia Universitaria Lope de Vega.
- Calle Colegios N.o 5, Alcalá de Henares.