Con motivo de la V convocatoria del premio Francisca de Pedraza, nos ponemos en contacto con el Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares, institución que patrocina el busto de este galardón. En este caso entrevistamos a su Decano, el Ilmo. Ángel Llamas Luengo, quien nos da a conocer su relación con el premio y nos informa sobre la importancia del trabajo jurídico en la lucha contra la violencia de género.
Entrevista al Decano Ángel Llamas Luengo
Desde los inicios del Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género, el Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares ha sido un gran apoyo para la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza. ¿Qué les instó a comprometerse con nosotras y con el Premio?
El Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares es una institución muy vinculada a la ciudad de Alcalá de Henares y la iniciativa del Premio por parte de la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá, vinculando también a las dos instituciones más relevantes de la ciudad como su Excmo. Ayuntamiento y su Universidad, en la difusión de una historia ocurrida en la época de mayor esplendor de la Universidad Cisneriana, pero tan vigente en la actualidad en una materia también propia de la Abogacía (la defensa de las víctimas de violencia contra la mujer), llevó al compromiso de este Ilustre Colegio.
Su implicación en la lucha contra esta lacra social es admirable, por lo que nos gustaría preguntarle acerca de su Observatorio de violencia de género ¿Cómo funciona y cuáles son las principales actividades que llevan a cabo?
En materia de Violencia de Género, el Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares, como toda la Abogacía Institucional en su conjunto (Consejo General de la Abogacía Española, Consejos Autonómicos y Colegios) están implicados en la lucha contra esa lacra y en que las víctimas cuenten desde el primer momento con una ayuda muy importante cual es la asistencia letrada en el ejercicio de sus derechos, entre los que se encuentran su protección y seguridad.
Así, existe en todos los partidos judiciales que integran la demarcación territorial del Colegio (Alcalá de Henares, Arganda del Rey, Coslada y Torrejón de Ardoz), letrados de guardia especializados en la atención a las víctimas de violencia de género las 24 horas del día y los 365 días del año, sin excepción ni en los días festivos. Por otro lado, además se trata de una asistencia integral a la víctima cuando carece de medios económicos y precisa la designación del correspondiente profesional por el Turno de Oficio, esto es, que a diferencia de los supuestos ordinarios, no se le designa a un profesional de la Abogacía para cada asunto que precise, sino que el mismo integrante de este turno que se designa al inicio de su actuación (normalmente en el orden jurisdiccional penal) ya le asiste en todos los demás procedimientos (que en el ámbito de este Colegio son los civiles propios de familia –separaciones, divorcios, medidas paterno-filiales, modificaciones de medidas, ejecuciones, etc.).
Se está en constante contacto con las Administraciones Públicas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, etc., para mejorar en la protección y seguridad de las víctimas, proporcionar la información y asesoramiento para obtener toda clase de ayudas, y, en definitiva, buscar las medidas más efectivas para las víctimas.
Asimismo, el Ilustre Colegio participa también en los órganos de la Abogacía Institucional y, en concreto, este Decano ostenta en la actualidad el cargo de Vicepresidente de la Subcomisión de Violencia sobre la Mujer del Consejo General de la Abogacía Española, de la que también forma parte la Sra. Diputada 4ª de la Junta de Gobierno, planteando muchas iniciativas, resolviendo y asesorando en las cuestiones relativas a la asistencia letrada de las víctimas, unificando la actuación de todos los Colegios españoles, y un largo etcétera.
Ya son cinco años de compromiso como jurado del premio, en los que han sabido de numerosas iniciativas con las que luchar con la violencia de género, ¿Cómo valoran este trabajo?
Es muy importante y un aspecto más de la lucha contra la violencia de género dar relevancia a las actuaciones de administraciones, instituciones, asociaciones, personas, empresas, que ayudan y aportan en la actuación de todos los que estamos implicados en esa lucha.
Y reconocer la importancia y relevancia merecidas tan solo con la presentación de las candidaturas sirve de ánimo para que se vaya aumentando la implicación de toda la sociedad contra la violencia de género.
La intervención de profesionales y la ayuda legal es un recurso primordial para las mujeres que han sido maltratadas, ¿Existe alguna formación específica que reciban abogadas y abogados para trabajar lo mejor posible en los complejos casos de violencia de género?
Por supuesto. Desde el Master de Acceso a la Abogacía, necesario para ejercer nuestra profesión, ya se forma a la futura Abogacía para la mejor defensa en los casos de violencia de género. E igualmente, el Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares imparte todos los años el Curso especializado sobre Violencia de Género, que es necesario para el acceso y permanencia en el Turno específico de Asistencia a la Víctima de Violencia de Género.
¿Qué función cumplen las abogadas y abogados del turno de oficio en la lucha contra la violencia?
Los profesionales de la Abogacía son un elemento esencial en la lucha contra la violencia de género porque desde el inicio de su actuación y en todo momento, asisten a las víctimas informándoles de sus derechos y de las ayudas que pueden solicitar o de que puedan beneficiarse, solicitando su inminente protección y seguridad y el cese del peligro en su integridad, tanto propia como de sus familiares (menores sobre todo), así como instando la tramitación de todos los procedimientos que puedan ser necesarios.
Las personas que se dedican a la abogacía están, en cierto modo, en primera línea en la lucha contra la violencia de género ¿Cómo se vive el acompañamiento a las mujeres que han sufrido este tipo de violencia?
Nuestros profesionales viven de primera mano la dramática situación de las víctimas de violencia de género, pues las acompañan en el momento de acudir a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para dar el paso que necesitan para que cese la violencia que padecen; también en el momento de recibir el adecuado asesoramiento para solicitar las medidas más adecuadas que aseguren tanto su inmediata protección y seguridad (y la de los menores a su cargo), como la correcta solicitud en los Tribunales de las medidas civiles que regulen la ruptura de la convivencia y determinen también el aseguramiento de sus necesidades vitales y de sus hijos.
¿Qué mensaje le gustaría mandar a las mujeres que sufren o han sufrido violencia de género?
Que sepan que los profesionales que integran el Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares y prestan la asistencia a las víctimas están involucrados con todos sus conocimientos y voluntad en su protección, asistencia y cobertura de sus necesidades, pudiendo acudir a ellos en cualquier momento que precisen, así como que no tengan miedo a ejercitar sus derechos y no piensen que van a estar solas en esa dramática situación. Todas las Administraciones e Instituciones estamos vinculados en la lucha por la desaparición de la violencia de género aportando cada una lo que podemos y sabemos hacer, reiterando que, en nuestro caso, somos profesionales libres e independientes que aseguramos la efectividad del derecho fundamental de defensa y asistencia letrada, así como garantía de los derechos y libertades de las personas, como nos define nuestro Estatuto.
Entrevistadora: Selena Ruiz Mínguez