II JORNADA: “La mutilación genital femenina en el siglo XXI: Generando Redes”

El pasado 25 de febrero la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza organizó, en colaboración con la Unidad de Igualdad de la Universidad de Alcalá, la segunda Jornada sobre “Mutilación Genital Femenina en el siglo XXI: Generando Redes”. Este año, además de con prestigiosas expertas españolas, hemos podido contar con una importante participación internacional. Han intervenido personas expertas de África y Europa desde diferentes campos profesionales como son el activismo y la defensa de los derechos de mujeres y niñas, el periodismo, la educación, la salud sexual y el asociacionismo.

Una de las primeras conferencias fue la de Fatumata Djau Baldé, activista que fue Ministra de Negocios Extranjeros y de las Comunidades de Guinea Bissau, Secretaria de Estado de Solidaridad Social y Lucha contra la Pobreza, Consejera del Presidente de la República en el área de Derechos Humanos. Además, contamos con la intervención de la prestigiosa periodista Emanuela Zuccalà, con la que pudimos ver en primicia su documental “The Bush School”. En él se trata la terrible situación en Liberia, donde la mutilación genital femenina sigue siendo legal y es el rito de iniciación a una poderosa sociedad secreta.

Para quien no pudieran asistir, aquí os dejamos la grabación de aquella mañana:

La pandemia está cambiando los planes de acción de muchas entidades y gobiernos que trabajan para eliminarla, pero estos esfuerzos no deben implicar que olvidemos la importancia de seguir trabajando en red para erradicar la mutilación genital femenina y otras formas de violencia de género. Por ello, Naciones Unidas, a través de sus agencias y en colaboración con diversas ONG, está marcando una estrategia de intervención, prevención y sensibilización de acción rápida, concertada y «decidida» en múltiples frentes simultáneos. Su objetivo es que «las niñas tengan acceso a educación, a atención sanitaria, incluidos servicios de salud sexual y reproductiva, así como a medios de subsistencia, y también que estén protegidas por leyes, políticas y nuevas normas sociales».

En esta jornada trabajamos también con ese propósito, y lo hacemos con la participación de conferenciantes como Caddy Adzuba, abogada, periodista y activista por los derechos de la mujer, la infancia y la libertad de prensa en el Congo. En España, su trabajo fue reconocido a través del premio Príncipe de Asturias de la Concordia. Además, para finalizar la jornada, contamos con la actuación musical del grupo senegalés Tambours du Ndiambour.

A continuación, la grabación de la segunda parte de la jornada:

Aquí os dejamos el programa de la jornada y el cuaderno de participantes:

Desde la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza queremos mostrar nuestro agradecimiento a todas las personas que han hecho posible la jornada: “Mutilación genital femenina en el siglo XXI: Generando redes”.

#JornadaMGF

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *